Jugadora Tobatoba2 en el álbum Mi ciudad linda
Artículos por tema: Internet
Internet no es Google…
El WTF de esta semana lo ha protagonizado la queja, un tanto peculiar, de varios usuarios de Mundijuegos.
Estos usuarios nos han escrito muy preocupados porque su página de jugador con su perfil público y sus fotos aparecen en Google si buscas su nombre de usuario.
Los datos del perfil son los típicos de cualquier red social y ayudan a la gente a conocerse: edad, sexo, la ciudad donde vives y algunos gustos personales (juegos preferidos, etc). Poco más. Los datos son totalmente opcionales.
Es algo así como “no me importa que cualquier persona del mundo con acceso a Internet pueda verlo, pero que aparezca en Google atenta contra mi privacidad“.
Con toda el buen hacer que hemos podido, les hemos explicado qué es un perfil público, y cómo pueden borrarlo si no quieren que otras personas lo vean.
Pero el problema de fondo no es ese… es esa idea que se tiene, sobretodo aquí en España, de que “Internet” es igual a “Google”.
Señores, Internet ya existía antes de Google, incluso los juegos multijugador existían antes de Google. Si mañana Google desapareciese, Internet seguiría existiendo, de una forma u otra.
¿De verdad estamos tan Googlelizados? ¿No da un poco de miedo?
La evolución de internet en España
He visto en el blog de mis tocayos de Arcadina, un estudio realizado por el EGM sobre la Audiencia de Internet (PDF, 139 KB). Y como en este blog nos encantan las estadísticas, aquí os dejo un resumen…
El 28,7% de españoles utilizan Internet a diario (unas 10 millones de personas), siendo las edades comprendidas entre los 25 y los 44 la más activa. Tal como comenta Félix en su blog, es el perfil de consumidor ideal (justamente el que tenemos en Mundijuegos).
El porcentaje de usuarios que se conectan a Internet al menos una vez al mes ha llegado al 43,7% de la población (casi 17 millones de personas) a principios de este año. Aunque me gustaría comparar esta cifra con la de otros países europeos, ya que tenemos el acceso a Internet de los más caros de Europa.
Lo que respecta al sexo de los usuarios, lógicamente la tendencia es a la paridad. En estos momentos ya hay un 43,6% de usuarias de internet.
Nueva revista:Casualgaming.biz
El término engañoso de “juegos casuales” mueve un negocio de miles de millones y es seriamente valorado por millones de personas en todo el mundo.
Poco a poco los pasatiempos digitales se han convertido en un boom industrial, los juegos casuales han existido desde antes que su etiqueta “casual games”. Si bien en un sector de mercado surgieron en la última década, la descripción de juego simple, aditivo y muy accesible, se han disfrutado desde los primeros días de los juegos.
Los juegos casuales no son una innovación sino mas bien un regreso, una reactivación. Lo nuevo es la distribución por internet, los nuevos métodos de monetización y las numerosas nuevas empresas que están sacando provecho a una franja olvidada de posibles jugadores.
Traducción libre de un párrafo de la nueva revista electrónica que hará las delicias de los Indie Programmer
10 trucos para jugar al parchís
Uno de los juegos online que más triunfan es el parchís de Playjoy. Un juego muy sencillo, ideal para todos los públicos y en el que incluye algunas reglas nuevas como el juego a dos dados y el juego por parejas.
Esta modalidad fue inventada por nosotros en 2005 y surgió gracias a las sugerencias de los jugadores y algunas reglas adoptadas del Parcheesi y Ludo.
Algunos trucos
Si se juega al parchís con un sólo dado el factor suerte es muy importante, y deja poco margen a la estrategia, al contrario que en la modalidad con 2 dados.
Existen algunas “astucias” que cualquier jugador con un poco de picardía conoce, y que pueden ayudarle a obtener un poco de ventaja en el juego. Las enumero a continuación:
1. Es fácil salir de casa
Al jugar con dados, la probabilidad de sacar un 5 o que la suma de los dos dados sea 5 (por ejemplo 2+3) es de más del 40%.
Cada vez que tiras tienes casi la mitad de probabilidades de sacar una ficha de casa. También hay más probabilidades de que capturen una de tus fichas… 😉
2. Asegura cerca de la meta
Llevar una ficha a la meta cuesta muchísimos turnos y si pierdes una ficha ahí, puedes dar por perdida la partida.
No arriesgues las fichas que están más cerca de la meta. Estas fichas valen más que cualquier otra que acabas de sacar de casa.
3. Que no pase nadie
Bloquea el paso todo lo posible a tus oponentes. Cada turno que pierde el contrario, es un turno que ganas tú. Excepto a tu propio compañero.
4. Espera el momento oportuno para contar 10
Al alcanzar la meta, podrás mover 10 casillas con otra ficha. No te precipites en utilizar esta ventaja y reserva este movimiento para momentos críticos.
5. No bloquees tu casilla de salida
Es importante no bloquear tu propia casilla de salida mientras tengas fichas en casa. Si tienes todas las fichas en circulación tendrás más opciones para decidir que hacer.
6. Colaborar para ganar
Al jugar por parejas, es una buena estrategia capturar las fichas del compañero para llegar antes a la meta, pero hay que ponerse de acuerdo antes para evitar malentendidos.
Si uno de los dos jugadores consigue llevar todas sus fichas a la meta, podrá jugar con las fichas de su compañero.
7. Cuidado con los escapados
Si un jugador no tiene nadie detrás (a la izquierda), tiene ventaja, ya que tiene menos posibilidades de que le coman una ficha. Es el jugador más peligroso y en el que hay que concentrar cualquier ataque o bloqueo.
8. El seguro que no es seguro
Ten cuidado con la casilla de salida de un oponente. Aunque esté vacía, si el jugador consigue 5+5, sacará dos fichas y capturará cualquier pieza que haya en ella.
9. Evita la hora punta
En el parchís a dos dados, es muy fácil generar un atasco, donde 2 o más jugadores forman varios puentes seguidos. Intenta evitar en lo posible esto, ya que tus fichas suelen ser más vulnerables.
10. Piensa antes de mover
Antes de lanzarte a mover fichas, revisa antes cual es la secuencia de movimientos más óptima. Dependiendo de esta secuencia puedes hacer más o menos daño a los contrarios.
Subraya tus enlaces.
Cada día visito alguna web donde me encuentro con este grave problema de accesibilidad. Los enlaces (links), aunque utilicen un color de letra diferente, no están subrayados y en muchas ocasiones no se distinguen del resto del texto.
Lo peor es que cualquiera puede sufrir este problema. Ya no es necesario que el usuario tenga un deficiencia visual. El problema se presenta de una forma inesperada: debido a las modernas pantallas LCD.
Muchas de estás pantallas planas se venden con unos valores por defecto para el brillo o el contraste muy altos o muy bajos. Y como suele pasar, muchos usuarios noveles no suelen cambiarlos.
He podido observar este defecto en los monitores planos de familiares y amigos. Y nadie lo encuentra raro (si fuera la tele del comedor seguro que la cosa cambiaba). Debido a esto tuvimos algunos problemas en Mundijuegos al utilizar texto de color gris. Pese a ser un gris relativamente oscuro (60%), muchos usuarios no podían leerlo por este problema.
Otras veces es difícil diferenciar el negro de otros colores, como rojos o verdes oscuros, y el enlace se hace casi ilocalizable. Justamente la web de alzado.org, que trata temas de diseño, usabilidad, etc, peca de este problema. En mi modesto portátil me cuesta horrores distinguir los enlaces de color (rojo oscuro sin subrayar) del resto de texto (negro).
Haz visibles tus enlaces. Además de utilizar un color diferente al resto del texto, subráyalos. Y si no quieres subrayarlos, asegúrate que sean totalmente reconocibles de un simple vistazo. Tus lectores te lo agradecerán.
Artículo relacionado: “Guidelines for Visualizing Links” de Jakob Nielsen
Contraseñas más seguras
La práctica de utilizar contraseñas de autentificación expone a los usuarios a la divulgación, alteración y destrucción de datos. Todos necesitamos utilizar contraseñas para proteger nuestros datos pero solemos utilizar la misma para todos los conceptos, lo cual es un error que puede pagarse caro.
La gran mayoría de las contraseñas utilizadas son muy fáciles de adivinar como ya expusimos anteriormente. Generalmente corresponden a nombres de seres queridos, fechas importantes, números de teléfono. Las contraseñas más utilizadas en Internet son 123456 y qwerty. Por desgracia la contraseña perfecta no existe pero si se pueden eliminar parte de los problemas utilizando un método simple para crear contraseñas.
Existen múltiples consejos para crear una contraseña segura: un mínimo de 8 caracteres, con letras en mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y números; evitando nombres propios, fechas, repetición de caracteres, números consecutivos o palabras que existan en el diccionario.
La mejor forma es tener un mecanismo coherente para la generación de la contraseña y fácil de recordar. La creación de reglas para formar la información y reforzar contraseñas débiles como jose. Por ejemplo decidir que el segundo carácter de la contraseña debe ser siempre una letra mayúscula: jOse.
La siguiente regla sería intercalar números con alternancia descendente o ascendente entre los caracteres añadiendo más complejidad a los ojos indiscretos pero no a los usuarios que remplazarían la débil contraseña jose a una fuerte 5j4O3s2e1 con una técnica simple y fácil de recordar. Esta regla de intercalar números puede ser ascendente o descendente, duplicar los números a cada paso de intercalación, incluso una fecha (marzo de 1978) 3j1O9s7e8, etc.
Este tipo de contraseñas nos evitaran sufrir alguno de los típicos ataques: fuerza bruta (difícil por sus muchas combinaciones), ataque diccionario (será inútil debido a que nuestra contraseña no aparecerá en ningún diccionario), keyloggers (no serán problema si al teclear nuestra contraseña seguimos los pasos expuestos usando el ratón para cambiar la posición del cursor, los keyloggers no registran las acciones del ratón), mirada ajena (muy difícil poder recordar lo que has introducido debido a su complejidad).