ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Artículos por tema: Industria

El gobierno francés subvenciona su industria del videojuego

Por Daniel G. Blázquez
6 febrero 2007

El gobierno francés ofrecerá ventajas fiscales para fomentar la industria del videojuego en ese país.

Las empresas francesas podrán financiar con estas ayudas hasta el 20% de los costes de producción, hasta un máximo de 3 millones de euros por empresa y año. No obstante los juegos deberán tener una “dimensión cultural” para aprovecharse de estos beneficios fiscales.

“Esto reconoce el carácter cultural del videojuego, que involucra a varias ramas del talento artístico: escritores, directores, artistas gráficos, música y creadores de sonido”, afirmaba el ministro de cultura francés.

Este tipo de apoyos gubernamentales son necesarios también en España para consolidar el sector de cara al futuro, algo que se trató por encima en la IGDA de Madrid del pasado octubre. Se prevee que en 2010 la industria del videojuego mueva ya 60.000 millones de euros en todo el mundo.

Vía noticiasjuegos

Las 20 principales desarrolladoras de videojuegos de 2006

Por Daniel G. Blázquez
11 enero 2007
Gamasutra top 20

Las 20 principales desarrolladores según Gamasutra:

  1. Electronic Arts
  2. Nintendo
  3. Activision
  4. Sony Computer Entertainment
  5. Take-Two Interactive
  6. Microsoft Game Studios
  7. THQ
  8. Ubisoft
  9. Konami
  10. Sega Sammy Holdings
  11. Namco Bandai
  12. Vivendi Games
  13. Square Enix
  14. Capcom
  15. NCSoft
  16. SCi/Eidos
  17. Lucasarts
  18. Buena Vista Games
  19. Atari
  20. Midway

Hay dos recién llegados a la lista: Buena Vista Games y NCsoft; aunque sale de la lista Codemasters.

Personalmente pondría a Nintendo la primera, y a Vivendi (Sierra) un poco más arriba, aunque mis motivaciones son puramente subjetivas.

Los argumentos y estadísticas para confeccionar esta lista sólo se pueden encontrar en la revista “Game Developers” (octubre 2006). Más detalles en el artículo de gamasutra

Las mujeres españolas y los videojuegos.

Por Daniel G. Blázquez
29 diciembre 2006

El Observatorio del Videojuego y de la Animación ha realizado un estudio [PDF] de los hábitos y las preferencias de las jugadoras basado en la opinión de casi 2000 españolas. Resumo a continuación las conclusiones del mismo.

  • Más de la mitad de las mujeres (~55%) emplean su ocio en los videojuegos de manera
    asidua (varias veces al día, todos o casi todos los días, o varias veces a la semana)
  • Usan los videojuegos como una forma más de ocio, como la televisión, el cine o la lectura.
  • Los padres y hermanos inician a las mujeres en los videojuegos
  • Las mujeres prefieren jugar con amigos o familiares. Si juegan en red, no suelen jugar con desconocidos.
  • El ordenador personal tiene mucha vida por delante como soporte de videojuegos
    entre las mujeres.
  • Aunque el móvil es el soporte que menos usan para jugar (~35%), 1 de cada 5 indica que jugará con él en el futuro. Se abren muchas expectativas en el teléfono móvil como soporte de videojuegos
    entre las más jóvenes.
  • Sus géneros preferidos son: arcade, aventuras gráficas y simuladores, de los cuales el ganador por excelencia es “Los Sims”.
  • Los videojuegos no son más sexistas que otras formas de entretenimiento como la televisión.

Vía Meristation

Comentarios desactivados

Los videojuegos: ¿la causa de todos los males?

Por Daniel G. Blázquez
17 diciembre 2006

informe semanal. Acoso en las aulas

Hace un par de sábados vi en informe semanal un estupendo documental sobre el acoso escolar, en concreto sobre el acoso que sufren los profesores. Un tema realmente lamentable.

A lo largo del documental se expusieron diversas puntos de vista: de jueces, de profesores, de padres etc. Pero fue la opinión de una catedrática en psicología la que más me sorprendió:

(más…)

Resumen reunión desarrolladores en Valencia.

Por Daniel G. Blázquez
5 diciembre 2006

El sabado pasado hubo otra reunión de desarrolladores de videojuegos aquí en Valencia. De nuevo, no pude asistir, aunque sí que lo hicieron José Vicente y Carles. Esta vez se realizó en la Escuela de Informática de la Universitat Politècnica y hubo unos 40 asistentes.

Uno de los principales puntos de la reunión trataba sobre la creación de una asociación de desarrolladores y sus posibles objetivos. Podeis encontrar un resumen+fotos en noticiasjuegos

Comentarios desactivados

Ars-Games 2006. Arte y videojuegos.

Por José Vicente Pons Alfonso
23 noviembre 2006

Termino de leer en codepixel que hoy, jueves 23 y mañana viernes 24, se celebra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid: ARS-GAMES 2006, una iniciativa como plataforma de análisis y reflexión del mundo de los videojuegos desde la perspectiva artística.

En esta, su primera edición, trata de acercar al artista a la posición de creativo, de profesional capaz de influenciar con sus ideas el actual mundo del videojuego y a su industria.

El programa consta de ponencias y exposiciones. Las ponencias, divididas en cuatro bloques: El Videojuego como Herramienta Pedagógica, El Artista como Herramienta del Videojuego (serán a cargo de gente de Pyro y Zinkia), El Videojuego como Herramienta Artística y El Videojuego como Herramienta Social.

Desde Exelweiss esperamos contribuir a la promoción de este evento y de cualquier otro, haciéndonos eco de todo lo que contribuya a difundir a “la cultura del videojuego”.

Comentarios desactivados

Un nuevo pulso contra los videojuegos desde Bruselas

Por Daniel G. Blázquez
17 noviembre 2006

Volvemos a oir voces alarmistas desde la administración (está vez desde Bruselas) sobre los videojuegos.

Esta vez ha sido Franco Frattini, el comisario de Justicia y Seguridad, que se ha declarado “profundamente impresionado” por “The Rule of Rose“, un survival horror para PS2. Además comentó:

[...] se trata de una chica joven que es sometida a violencia física y psicológica. [...] Son malos ejemplos para nuestra infancia, y pueden provocar o alentar comportamientos violentos, o bien sugerir que los comportamientos violentos son normales

Por supuesto que un juego recomendado para mayores de 16 años puede afectar a los niños, igual que puede afectar “La naranja mecánica”. Señor Frattini, ¿es qué deja jugar a sus niños a este tipo de juegos? ¿Y de postre qué les da? ¿“Garganta profunda”?

Uno de sus portavoces salió al paso declarando que no desean prohibir los videojuegos, sino proponer un sistema de clasificación voluntario para los productores similar al PEGI. En definitiva, proteger los niños y sus derechos, algo que me parece estupendo. Como siempre hemos aconsejado más información y menos alarmismo.

Vía consumer.es

Comentarios desactivados

  • icono rss RSS