ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Android y la Open Handset Alliance

Por José Vicente Pons Alfonso
6 noviembre 2007

Parece que todo es cuestión de plataformas. Después del Open Social, Google entra de lleno en los móviles presentando oficialmente la Open Handset Alliance. basada en el sistema operativo Android, desarrollado por la empresa del mismo nombre y adquirida por Google en el 2005.

Curioso que entre las 34 empresas que forman la Open Handset Alliance Motorola, Samsung, Qualcomm, Intel, China Mobile, Telefónica, Telecom Italia y Google entre otras, no este Nokia, debido a su exclusividad con Symbian.

El primer Kit SDK oficial para desarrolladores saldrá el 12 de Noviembre y los primeros teléfonos a mitad del 2008.

En definitiva otro operativo para móviles que se convertirá en un serio rival para Windows Mobile y que complicara un poco mas la vida a los programadores al tener otro operativo y más modelos de móviles a los que portar nuestros juegos.

Exelweiss en ArtFutura 2007

Por José Vicente Pons Alfonso
30 octubre 2007

El sábado se celebro la primera reunión del DOID en Barcelona, aprovechando el evento ArtFutura, para sentar las bases y explicar a los presentes sus ventajas.

Llegué a la reunión con Nacho García de Abylight. Cabe desctacar la buena disposición de las empresas asistentes y de Toni de Kailab que de buen grado se unió a la asociación y cedió toda la información y contactos que había recopilado hasta el momento.

El domingo acudí a las 10 a este evento para participar en la mesa redonda “Games in Spain” que compartía con Gerard Fernández de Microjocs/Digital Chocolate, Emmanuel Márquez de Grin, Enric Alvarez de Mercurysteam y Dani Sánchez-Crespo de Novarama de moderador.

La organización intentó (y creo que consiguió) ofrecer una visión global del sector al reunir en la mesa cuatro empresas desarrolladoras pero con diferentes modelos de negocio.

Se hablo de la propiedad intelectual de los productos, las relaciones con los publishers, el día a día de un CEO, la importancia de los diferentes elementos de un juego (el motor, las herramientas o la jugabilidad), en lo qué se fija un publisher a la hora de aprobar un proyecto (documentos técnicos y diseño en una demo tecnológica o en el nombre del estudio), etc.

Después del almuerzo para reponer fuerzas, me dirigí con Nae, presidente del DOID, a presenciar la conferencia sobre Little Big Planet (Media Molecule) donde pude ver en directo la creación de un escenario y la integración de los personajes en el mismo. Es un juego que dará mucho que hablar ya que es el propio usuario el que define el juego, personajes, escenario y sistema de juego; para luego compartirlo con otros jugadores. Lo que ahora llaman “nueva generación” o lo que personalmente designo como juegos generados por el usuario tan de moda ahora en la web 2.0.

A la salida tuve una entrevista para el programa Zoom Net de la TVE2 que se intereso por los juegos para móvil, en particular por el Goody y Livingstone al ser licencias de juegos de 8 bits. Y vuelta a la sala Mac para presenciar la ceremonia de entrega de los premios ArtFutura: premio 3D en España Movistar ArtFutura, Premios Visuals3D, convocatoria de becas a la innovación NextFun y premio de creación de videojuegos PlayStation ArtFutura.

Mi enhorabuena a todos los premiados que nos hicieron pasar un rato agradable con lo poquito que pudimos ver tanto de los cortos como de los videojuegos.

De Artfutura me ha encantado lo poco que he visto. Bien organizado, mucha gente y muy buen ambiente en general. Aquí termina mi paso y mi visión por el primer ArtFutura al que voy (y que espero visitar de nuevo).

Comentarios desactivados

¿Producirá juegos Google?

Por José Vicente Pons Alfonso
22 octubre 2007

Desde que Google adquirió Adscape Media, existe mucha especulación sobre cual seria la estrategia de la empresa para la startup. Por primera vez, leo en una publicación el camino que están siguiendo.

Ya que dicha publicación es GigaOm, uno de los mas respetados blogs de tecnología de los Estados Unidos, no me ha parecido mera especulación ya que hasta indica fechas para la puesta en marcha y de las empresas vinculadas en dos entradas aparecidas los días 18 y 19 de Octubre

En ellos se comenta que la próxima semana, es decir, entre el 21 y el 27 de Octubre, Evo Woo, un gerente de producto de Google, viajará por los Estados Unidos para hablar sobre como las compañías productoras de videojuegos podrían ganar dinero mediante el uso de los productos Google. Esto también fue informado en un comunicado de prensa de la Tiga-Asociacion comercial de Desarrolladores de videojuegos del Reino unido y Europa.

También se sugiere sutilmente que, dentro de esa misma estrategia podrían incluirse los sitios Mochi Media y Mygame.com/King.com, las dos últimas del mismo grupo económico. Los tres citados trabajan con herramientas de juegos Flash que es adecuado para el modelo de actividad propuesto por Google.

La pregunta que nos hacemos es si Google estaría también interesado en comprar estos u otros sitios o incluso aliarse con un gran fabricante de plataformas de videojuegos, como Nintendo, Sony o Apple, que todavía no produce videojuegos, pero seguro que lo hará. Se podría apostar por Nitendo ya que lo último que se les ha ocurrido a los cerebros de Google es ambientar su oficina al más puro estilo Mario World.

¿Producirá también juegos Google? Quizás por ahora no. Salvo su Metaverso para Google Earth.

Comentarios desactivados

¡Tengo una idea!

Por José Vicente Pons Alfonso
24 septiembre 2007

Venimos recibiendo algunos correos electrónicos que resumo con esta frase:

Tengo una idea genial que puede haceros ganar mucho dinero. Si os interesa habrá que firmar antes un acuerdo de confidencialidad

Si por curiosidad hemos decidido recibir al aprendiz del Gollum (“¡Mi tesssoro!, ¡Mi tesssoro!”), por supuesto sin firmar nada, el resumen puede ser este:

Os cuento mi genial idea, vosotros hacéis todo el trabajo, asumís los riesgos y vamos al 50%

Si tu no arriesgas nada en tu proyecto, ¡raro será que alguien arriesgue por ti su dinero¡. Si no has dejado el trabajo, o has invertido ya capital en tu proyecto o te has cogido una media jornada para trabajar en él, no estás demostrando que crees en tu proyecto, ¿porque lo iba a hacer otra persona?

Las personas creativas suelen tener facilidad para desarrollar ideas de negocios, para encontrar oportunidades brillantes e interesantes nichos en el mercado, pero luego se estancan en el momento de transformar esa idea o proyecto en una realidad rentable.

Lo importante no es la idea, sino la ejecución de esa idea. Esto es algo fundamental que nadie debería olvidar. No todas las buenas ideas son buenos negocios ni todos los buenos negocios provienen de ideas geniales.

Un negocio puede basarse en una nueva idea o en una idea ya existente pero ejecutada de diferente forma. Todo depende de la manera como se ejecute. Sin embargo, desarrollar una proyecto basado en una idea ya existente reduce el riesgo, ya que puedes obtener más información de partida.

Insisto: todos somos capaces de generar buenas ideas, pocos lo son de ejecutarlas.

Lo que tiene valor no es la idea en si misma sino la forma que esta idea toma, el saber ejecutarla y rentabilizarla. Y ten en cuenta que vale mas una vulgar idea bien desarrollada que una genial idea en el cajón o mal ejecutada.

No es advergaming todo lo que reluce.

Por José Vicente Pons Alfonso
4 septiembre 2007

Siempre hemos animando a las agencias de publicidad, empresas, ayuntamientos y a quien quisiera promocionar un producto, marca, localidad o evento a utilizar el advergaming.

Cuatro TV.

La cadena de televisión cuatro esta emitiendo desde julio, en los espacios de publicidad de la serie “Cinco Hermanos”, una nueva formula publicitaria que involucra la interacción con el espectador.

La nueva iniciativa muestra una serie de cortinillas intercaladas entre los spots publicitarios, incitando al espectador a un juego visual: “pide Cuatro deseos’, ‘piensa Cuatro colores’, o ‘Cuatro cosas por hacer’.

Es un iniciativa muy original, aunque estoy en contrar de bautizar como advergaming esta nueva fórmula. No es lo mismo un videojuego que entrega una experiencia de marca (advergaming) o poner publicidad en un juego (publicidad in-game), con esta nueva inicitiativa de Cuatro con sus spots “convertir la publicidad en un juego”.

¿Se debería bautizar este tipo de propuesta con otro nombre para no confundir?, tal vez … ¿Adverspots? ¿Spotgames? ¿Spotplay? ¿Publicidad interactiva?

El juego casual: el más popular del entretenimiento online

Por José Vicente Pons Alfonso
21 agosto 2007

Según el informe “Casual Gaming Market Update” de Parks Associates, los juegos online siguen siendo el entretenimiento mas popular en Estados Unidos, delante de los vídeos y las redes sociales.

Continúa el informe, que un 34% de los usuarios adultos de EEUU juegan online cada semana, delante de los 29% que ven vídeos o los 19% que visitan las redes sociales.

A pesar de la popularidad de YouTube, MySpace y Facebook, el juego sigue siendo el rey del entretenimiento online, conducido, en gran parte, por los juegos casuales (casual games) y los juegos serios (serious games).

Como comenta el analista de Parks Associates, James Kuai: “Los juegos también tienen ventajas para los negocios”. Al contrario de los portales de vídeos o redes sociales que confían solamente en los ingresos por publicidad, “los juegos casuales tienen modelos mas maduros y heterogéneos de ingresos además de la publicidad, como: publicidad en los juegos, advergaming, probar antes de comprar y los micropagos” agrego Kuai .

La frecuencia de crecimiento de un año a otro para los jugadores online es el 79%. El de networkers sociales creció un 46% sobre 2006, y los espectadores de videos crecieron 123% en un año.

Microjocs adquirida por Digital Chocolate

Por José Vicente Pons Alfonso
14 agosto 2007

Digital Chocolate, editor de software para los teléfonos móviles, ha anunciado hoy la adquisición de los estudios en Bangalore, la India, y Barcelona, España, de Assets of Small Device y Microjocs Mobile, respectivamente. Estos movimientos permitirán que se desarrolle el contenido localizado para los consumidores en Europa y Asia.

Los términos financieros no han sido divulgados.


  • icono rss RSS