ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Nueva revista:Casualgaming.biz

Por José Vicente Pons Alfonso
2 mayo 2008

El término engañoso de “juegos casuales” mueve un negocio de miles de millones y es seriamente valorado por millones de personas en todo el mundo.

Poco a poco los pasatiempos digitales se han convertido en un boom industrial, los juegos casuales han existido desde antes que su etiqueta “casual games”. Si bien en un sector de mercado surgieron en la última década, la descripción de juego simple, aditivo y muy accesible, se han disfrutado desde los primeros días de los juegos.

Los juegos casuales no son una innovación sino mas bien un regreso, una reactivación. Lo nuevo es la distribución por internet, los nuevos métodos de monetización y las numerosas nuevas empresas que están sacando provecho a una franja olvidada de posibles jugadores.

Traducción libre de un párrafo de la nueva revista electrónica que hará las delicias de los Indie Programmer

Comentarios desactivados

Adobe utilizará otro formato de edición en Flash

Por José Vicente Pons Alfonso
31 marzo 2008

Desde su creación, la herramienta de autor Flash guarda el documento fuente en un fichero con extensión “FLA”.

Históricamente, introducirse en la herramienta Flash ha sido prácticamente imposible para software de terceros, porque las especificaciones de este formato nunca han sido públicas (al contrario que el formato SWF). Pero las cosas van a cambiar en la próxima versión de Flash. Flash CS4 será capaz de exportar e importar un nuevo formato que se denominará XFL.

Un archivo XFL es un ZIP que contiene el material fuente de un documento Flash. En el zip reside un archivo XML que describe la estructura del documento y una carpeta con los recursos (gráficos, sonidos, etc.). Los detalles exactos del formato XFL todavía no están disponibles, pero Adobe tiene la intención de hacerlo público, permitiendo a las herramientas de terceros a la importación y la exportación XFL.

Así comenta en su blog Richard Galván cómo será la próxima versión de Flash CS4 o versión 10 (traducción) . Esto supondrá para los desarolladores la posibilidad de acceder a los diferentes elementos de los archivos fuente y aun más interesante, generar plataformas de desarrollo propias.

Revisado por Daniel G. Blázquez

Contraseñas más seguras

Por José Vicente Pons Alfonso
23 marzo 2008

La práctica de utilizar contraseñas de autentificación expone a los usuarios a la divulgación, alteración y destrucción de datos. Todos necesitamos utilizar contraseñas para proteger nuestros datos pero solemos utilizar la misma para todos los conceptos, lo cual es un error que puede pagarse caro.

La gran mayoría de las contraseñas utilizadas son muy fáciles de adivinar como ya expusimos anteriormente. Generalmente corresponden a nombres de seres queridos, fechas importantes, números de teléfono. Las contraseñas más utilizadas en Internet son 123456 y qwerty. Por desgracia la contraseña perfecta no existe pero si se pueden eliminar parte de los problemas utilizando un método simple para crear contraseñas.

Existen múltiples consejos para crear una contraseña segura: un mínimo de 8 caracteres, con letras en mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y números; evitando nombres propios, fechas, repetición de caracteres, números consecutivos o palabras que existan en el diccionario.

La mejor forma es tener un mecanismo coherente para la generación de la contraseña y fácil de recordar. La creación de reglas para formar la información y reforzar contraseñas débiles como jose. Por ejemplo decidir que el segundo carácter de la contraseña debe ser siempre una letra mayúscula: jOse.

La siguiente regla sería intercalar números con alternancia descendente o ascendente entre los caracteres añadiendo más complejidad a los ojos indiscretos pero no a los usuarios que remplazarían la débil contraseña jose a una fuerte 5j4O3s2e1 con una técnica simple y fácil de recordar. Esta regla de intercalar números puede ser ascendente o descendente, duplicar los números a cada paso de intercalación, incluso una fecha (marzo de 1978) 3j1O9s7e8, etc.

Este tipo de contraseñas nos evitaran sufrir alguno de los típicos ataques: fuerza bruta (difícil por sus muchas combinaciones), ataque diccionario (será inútil debido a que nuestra contraseña no aparecerá en ningún diccionario), keyloggers (no serán problema si al teclear nuestra contraseña seguimos los pasos expuestos usando el ratón para cambiar la posición del cursor, los keyloggers no registran las acciones del ratón), mirada ajena (muy difícil poder recordar lo que has introducido debido a su complejidad).

Exelweiss en el Mobile World Congress (3GSM)

Por José Vicente Pons Alfonso
7 febrero 2008

Desde el día 12 por la tarde hasta el 14 estaré en Barcelona en el Mobile World Congress donde tienen stand nuestros socios de Aztive Mobile.

Mobile world congress

Si queréis contactar conmigo en el congreso estaré en el stand del DOID (CourtYard, Spanish Pavillion, stand 20), o si en ese momento no estoy, os darán razón y teléfono de contacto.  También podéis escribirme a contacto (arroba) exelweiss (punto) com Nos vemos en Barcelona.

Comentarios desactivados

Scrabble vs. Scrabulous

Por José Vicente Pons Alfonso
27 enero 2008

La movida de esta última semana entre Hasbro, que distribuye la versión original del juego Scrabble en Estados Unidos y Canadá, y Mattel, que lo hace en el resto del mundo; contra Facebook por Scrabulous una versión online muy exacta al original. Me hace pensar ¿Dónde esta la línea de separación que arbitra que se esté o no infringiendo los derechos de propiedad?

En este caso nadie discute que la ley esta a favor de Hasbro y Mattel ya que el Scrabulous es una copia exacta del juego. Pero ¿Qué les ha movido a mandar sus abogados a Facebook? El éxito del juego online que cada día reúne más de 500.000 internautas o los beneficios que genera por la publicidad (actualmente sobre 25.000$ mensuales)

¿Está perjudicando esta versión online al juego original o por el contrario están sentados en una mina de oro y beneficiandose de esta publicidad viral gratuita? Al fin y al cabo no hay un competidor directo, ya que ni Hasbro ni Mattel crean juegos basados en web y el propietario de los derechos de las versiones electrónicas del juego, Electronic Arts, solo comercializa el juego para PC y móvil.

Comentarios desactivados

First Tuesday Valencia

Por José Vicente Pons Alfonso
16 diciembre 2007

Este viernes pasado nuestro socio Carlos Blanco estuvo ultimando con Rubén Colomer y Juan Luis Hortelano los detalles para preparar el próximo lanzamiento del First Tuesday Valencia.

Aún está pendiente de decidir si será mensual o bimensual y cuando comenzaran los eventos, pero se tiene la estimación que se iniciaran el 5 de Febrero o el 4 de Marzo.

Es una muy buena noticia, para el movimiento emprendedor valenciano, tener un evento periódico de tal magnitud, que junto con el Congreso de Desarrolladores de Videojuegos (CDV) que se celebrará del 20 al 22 de Noviembre y que esperamos asistáis todos. Vamos a tener un 2008 muy emprendedor.

Comentarios desactivados

¿Qué son los “Serious Games” (juegos serios)?

Por José Vicente Pons Alfonso
23 noviembre 2007

Todos sabemos que un videojuego es ante todo entretenimiento, un desafío para lograr un objetivo, aunque un “serious game” o “juego serio” aporta valor más allá del entretenimiento.

Este tipo de juegos normalmente se asocian con la educación y el aprendizaje de nuevos conceptos y habilidades, pero también se utilizan con fines comerciales, de concienciación o de denuncia social o política.

Los serious games pueden ayudar a la comprensión de conceptos o materias y como medio de comunicación o publicitario (véase advergaming). Pero también pueden funcionar como entrenamiento y simulación de diversas actividades, como la de aprender la gestión de empresas a gran escala o a pilotar un vehículo.

El valor de un juego como serious game depende de la relación directa que tenga con el mundo real y en no basarse en una pura fantasía. En otras palabras, un juego serio debe tener un vínculo evidente entre el mundo real y el virtual, y un objetivo más allá del puro entretenimiento.

Clasificación de Serious Games.

Advergaming.

Los advergames son videojuegos interactivos que permiten una exposición continuada del usuario ante la marca o producto publicitado. Como ejemplo, este juego de motos online que desarrollamos para Repsol YPF para promocionar su portal web.

Juegos educativos y de entrenamiento.

Juegos que tratan de formar con aprendizaje asistido. Los juegos educativos más comunes son los orientados a niños, normalmente clasificados por materias y edades.

Por otra parte, en los juegos de entrenamiento, las personas son capaces de moverse e interactuar libremente, experimentando la vida como simulaciones, como si estuvieran realmente allí. La experiencia interactiva y realista ayuda a las personas a aprender más rápidamente, recordar mejor los procedimientos y desarrollar las competencias esenciales. Ejemplos: Fire Fighter Safety, Virtual Safety Training & Education Platform

Otro ejemplo de este tipo de juego son los juegos de entrenamiento militar, juegos que tratan varios aspectos del entrenamiento militar (desde combates de guerrilla a pilotaje de aviones). Son juegos por encargo y “mods” pagados directamente por las agencias militares. Ejemplo: America’s Army

Salud.

Los juegos sobre la salud (también llamados “juegos de bienestar” o “health games”), tratan temas relacionados con la prevención de enfermedades, la vida sana, el ejercicio, etc. Es el tipo de juego más investigado por claros beneficios sociales que aportan.

Un ejemplo es Catch the Sperm, un juego en el que se trata de concienciar sobre el uso del condón, o Emergencia 112 , que enseña como se efectúan los primeros auxilios adecuadamente . Otros ejemplos: ReMission y Virtual Reality Medical Center

Politicos y Sociales.

Estos son juegos diseñados para educar al público sobre sus derechos y obligaciones como ciudadanos, para fomentar los comportamientos cívicos y las normas de convivencia. Las ONG los utilizan para denunciar injusticias o para promover la conciencia social.

Algunos grupos políticos también los utilizan para comunicar algunos aspectos de sus campañas o de sus gobiernos.

Ejemplo: Food Force

Religiosos.

Los más abundantes son los de temática cristiana. Ejemplo: Catechumen

Negocios.

Juegos en los que se simulan estrategías relacionadas con situaciones económicas y de control de empresas.

Más información.

En Serious Games Source podréis encontrar más información y noticias sobre este tipo de juegos. También podéis encontrar nuestro postmorten sobre El Desafio de Worky publicado en 2006.

[Artículo revisado por Daniel G. Blázquez]


  • icono rss RSS