ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Nestlé apuesta por el advergaming

Por José Vicente Pons Alfonso
12 junio 2006

Los advergames (juegos publicitarios) nacieron como una solución para llegar al público debido a la perdida de audiencia de los canales masivos. Esta herramienta de marketing y comunicación se distribuía de forma gratuita ya sea en portales exclusivos de marca, microportales, portales generalistas o en formato CD.

Nestlé y sus Smarties han dado un paso hacia adelante para promocionar productos con el juego para Playstation2 Smarties:Meltdown. El juego es el típico plataformas 3D dirigido a los mas pequeños de la casa.

Esto no es la primera vez que ocurre, ya a principios de los 90 ChupaChups hizo una incursión en el advergaming con Zool y Zool2. Tambien se promocionó la bebida 7Up con el juego Cool Spot.
Es raro que un juego que sirva para promocionar un producto salga a la venta y creo que por primera vez en Playstation2.

5 razones por las que elegir el advergaming.

Por José Vicente Pons Alfonso
9 junio 2006

Las 5 razones por las que me encanto la idea de los juegos publicitarios, siempre que sean usadas de forma correcta, son:

  • Publicidad no molesta. Introducida dentro del contenido que estás disfrutando.
  • Interactividad. Nos permite conocer cuáles son los gustos del cliente a través de juegos sencillos, que a la vez puedan propiciar una mayor implicación con el mensaje e identificación con la marca. Mientras que una campaña de publicidad eleva en 2% la intención de compra o aceptación del producto en el público expuesto, la combinación de ésta con el marketing online incrementa este índice hasta 12%, según la Asociación de Publicidad Interactiva Europea (European Interactive Advertising Association, EIAA).
  • Personalización. Al ser interactiva y poder conocer la persona tras el anuncio, es posible ajustar la publicidad a cada persona y momento del día.
  • Eficacia. Los elevados tiempos de contacto entre la marca y el cliente son imposibles con un pop-up cuya eficacia no es mayor a 2 segundos, o en los 30 segundos que puede durar un anuncio en televisión. Sin embargo, un consumidor puede disfrutar de 5 a 35 minutos, de promedio, con un juego publicitario.
  • Marketing viral. Este dato me sorprendió para ser sinceros. Un estudio realizado recientemente por Orbitz, señala que la funcionalidad “tell a friend” (envío a un amigo) para recomendaciones a conocidos, creó 1.8 millones de envíos, lo que supera y refuerza el conocimiento de una marca a través del “boca a boca”, mientras que la exposición del público, únicamente a una campaña de publicidad en televisión, genera un índice de recuerdo del 14%. La combinación de televisión y medios online permite incrementar este índice hasta un 44%.

via contenidointeligente

Advergaming, cuestiones básicas.

Por José Vicente Pons Alfonso
5 junio 2006

Y como lo prometido es deuda, aquí teneis la parte del advergaming (juegos publicitarios) que no pudimos repasar con más calma en la conferencia de Murcia:

¿Qué es el advergaming ?

Es una nueva herramienta de marketing y comunicación, sirve para promocionar un producto, una organización o una idea.

Son videojuegos interactivos que permiten una exposición continuada del usuario ante la marca publicitada.

Estas acciones de marketing están consiguiendo importantes resultados en el sector y empiezan a transformar completamente la concepción de la publicidad en medios interactivos.

¿Por qué surge el advergaming?

Se necesitan nuevas fórmulas para llegar al público, los canales masivos están saturados con la publicidad y están perdiendo audiencia. Cada vez se dedica menos tiempo a ver la televisión, y más a jugar con la consola o el PC. La tecnología avanza y permite evitar los anuncios tradicionales. Los usuarios han aprendido a comunicarse por otras vías y actúan en un entorno global.

La publicidad tradicional es invasiva y no tiene capacidad de respuesta.

¿Para qué sirve el advergaming?

Estos juegos siempre se realizan con una finalidad:llegar al público objetivo a través del videojuego.

Mediante un juego es más fácil asimilar el mensaje. El usuario está aprendiendo, informándose o conociendo algo nuevo, mientras se está divirtiendo.

¿Qué caracteriza al advergaming?

A parte de la interacción propia del juego y la presencia implícita o explícita de la marca, parece que otra serie de elementos caracteriza a este tipo de juegos publicitarios interactivos. La personalización, la naturaleza “viral” de propagación, la obtencion de datos y la multicanalidad, integración de canales on y offline.

¿Por qué le iba a interesar a un negocio/marca usar juegos publicitarios (advergaming)?

Este nuevo canal publicitario, el advergaming, se puede utilizar para:

  • Reforzar la imagen de marca.
  • Creación de bases de datos con información sobre los usuarios.
  • Segmentación directa del público objetivo al que nos queremos dirigir.
  • Relación coste / efectividad mucho mayor que en otros medios y soportes publicitarios.
  • Alto índice de recuerdo por parte del usuario.
  • Gran capacidad para transmitir los atributos del producto y de la marca.
  • Baja intromisión publicitaria a la hora de navegar.
  • El internauta busca el juego y no al revés.
  • Construir diálogo con los usuarios

Mediante la información recopilada en bases de datos al participar en los juegos, la empresa anunciante o patrocinadora puede establecer un diálogo con los usuarios a través de comunicaciones periódicas vía e-mail.

Estos datos pueden conseguirse:

  • Al participar en niveles mayores del juego.
  • Al rellenar algún cuestionario.
  • Al introducir su puntuación en los rankings de mayor puntuación.

¿Es efectivo como campaña de marketing en solitario? ¿Y junto otras acciones promocionales?

La repetición y la adicción al juego. La atractiva naturaleza del advergaming mantiene durante largo tiempo la atención de los usuarios, permitiendo a los anunciantes online educarles sobre nuevos productos o características, asegurarse el impacto y, mejor aún, la interiorización del mensaje y de la marca por parte de su público objetivo.

Cualquier unión con otras acciones promocionales refuerzan la viralidad del advergaming.

Los ratios de respuesta obtenidos son altísimos entre un 24 y 30 por cien de tasas de click comparados con otros indices de respuesta como la televisión (1%), prensa y revistas (0,75%), radio (0,55) o teléfono (1,5%).

I/PRO cyberatlas

El tiempo de permanencia oscila entre 15 y 30 minutos de media. Sin embargo, es difícil de imaginar que alguien esté frente a un spot, un anuncio de revista o una valla publicitaria más de unos segundos.

FE-CEMD Federación de comercio electrónico y marketing directo.

¿Cuando es aconsejable utilizar este tipo de publicidad?

A diferencia de lo que pudiera parecer, no se trata sólo de un juego de niños. Quizás el elemento más atractivo del advergaming es justamente el perfil demográfico. Un estudio reciente de la Interactive Digital Software Association muestra que un 42% de las personas que frecuentemente participan en juegos están por encima de los 35, mientras que otro 30% tienen entre 18-35 años.

Según datos de Júpiter Mediametix, en los últimos cinco años los juegos online han crecido más deprisa que cualquier otra forma de entretenimiento. Los juegos interactivos crecen a un ratio de un 24%, y llevan el camino de sobrepasar a las películas como propuesta clave de entretenimiento. Con todos estos datos el advergaming es una elección obvia.

Más información:

Conferencia Murcia: sensaciones.

Por José Vicente Pons Alfonso
31 mayo 2006

La atención de la organización fue exquisita. Como ponente me sentí muy cómodo en cualquier momento y lugar. No sé si desde el punto de vista del público, el sentimiento se comparte.

Las ponencias cubrieron campos muy interesantes en el desarrollo de videojuegos, desde el concepto inicial hasta el producto final (master), pasando por la planificación, producción y testeo. Como se construyen escenarios 3D, el rol del productor y del director de desarrollo, la organización de una empresa, los masters sobre desarrollo, etc. Gonzo nos deleito con una charla muy amena aderezada con su estilo showman. Por mi parte intente explicar “los otros videojuegos” con el poco tiempo de que dispuse. Un viaje por los “serious games” (christiangames, advergames, training, etc.) y juegos para móviles.

En los próximos días, si el trabajo me deja, intentaré publicar un resumen de mi ponencia.

Por cierto, en la cena de la entrega de premios de animación me resulto curioso que podías distinguir a los desarrolladores de videojuegos por la forma de vestir más informal en contraposición a los empresarios de la animación, mucho más trajeados.

Conferencia de Exelweiss en Murcia

Por José Vicente Pons Alfonso
17 mayo 2006

El próximo 25 de mayo del 2006 de 10:30 a 19:30 horas en la sala 15 del Auditorio y Centro de Congresos de Murcia se realizarán varias conferencias que tratarán sobre los videojuegos dentro de las Jornadas de Animación Digital.

Organizado por SICARM dentro de la VI Edición del Foro Anual de la Sociedad de la Información. Se trata de un evento que, con el objetivo de difundir el conocimiento de las tecnologías y servicios propios de la Sociedad de la Información, contempla hasta un total de siete de acciones: unas orientadas a ciudadanos y otras dirigidas a los profesionales y las empresas.

(más…)

Crecimiento de los “serious games”

Por José Vicente Pons Alfonso
10 mayo 2006

El inminente lanzamiento en España del juego Brain Training del Dr. Kawashima para Nintendo DS “¿Cuántos años tiene tu cerebro?” confirma el creciente interés que van adquiriendo los “Serious Games” o juegos educativos.

Lanzado en Japón en mayo de 2005, el título, conocido en ese mercado como Brain Training, ha vendido ya más de dos millones de copias copando todavía los puestos más altos en el Top Ten. Y no sólo continúa teniendo unas ventas muy fuertes meses después del lanzamiento, sino que ha conseguido despuntar en fechas en las que no suelen venderse videojuegos como el Día del respeto a los mayores que se celebra en Japón. Una investigación de mercado ha demostrado que este innovador producto se ha vuelto extremadamente popular entre los grupos de más edad que normalmente no se asocian con el mundo de los videojuegos: de hecho, dos tercios de sus compradores tienen más de 25 años.

Exelweiss hace tiempo que ha apostado por este tipo de juegos, viendo la inquietud que existe en algunos sectores y la buena aceptación por parte del un público responsable que está cambiando su forma de ver los videojuegos. El Desafío de Worky, o Emergencia 112 son buenas pruebas de ello.

Comentarios desactivados

Estrenamos diseño de la pagina web corporativa

Por José Vicente Pons Alfonso
7 mayo 2006

Exelweiss lanza su nueva página web con un renovado diseño que facilita la navegación y el acceso a los contenidos.

Además se ha añadido información sobre nuestros últimos productos para teléfonos móvil Mr.Bean, Sleep Walker, Emergencia 112 y nuestro último desarrollo para PC El Desafío de Worky

Nuevo canal de comunicación

Una de las principales novedades en la página es la inclusión de este blog corporativo.

El objetivo de este blog es dar a conocer las novedades sobre los productos y servicios de la compañia, así como acercar al público al mundo de los videojuegos y su desarrollo mediante artículos de opinión y temas de interés.

Comentarios desactivados

  • icono rss RSS