ExeBlog, desarrollo de videojuegos y más

Blog de Exelweiss dedicado al desarrollo de videojuegos, industria del videojuego, advergaming, juegos online, etc

Archivo por autor

Advergaming: últimas tendencias.

Por José Vicente Pons Alfonso
20 julio 2007

Las últimas tendencias veraniegas del advergaming, como no podría ser de otra forma, son promover una ciudad, pueblo, localidad, etc.

Búscame por Benidorm, conoce el camino (juego de preguntas sobre el camino de Santiago) y Teulada-Moraira; son tres de estos advergames (juegos publicitarios) para promocionar y en todos puedes participar en sorteos con diferentes premios.

El sector turístico es uno de los primeros en utilizar esta estupenda herramienta de promoción.

VII Jornada de Informática Gráfica

Por José Vicente Pons Alfonso
28 junio 2007

Nos han invitado a participar como ponentes en la conferencia titulada “VII Jornada de Informática Gráfica” organizada por la Universitat Jaume I de Castellón, que se celebrará el día 2 de Julio.

En nuestra charla presentaremos una retrospectiva de Exelweiss hasta el presente, exponiendo experiencias en el mercado de desarrollo en temas como el advergaming, portales sociales y juegos móvil.

Mas tarde habrá una mesa redonda con el título ¿Qué puede ofrecer la universidad a las empresas de videojuegos? con los siguientes ponentes: Exelweiss, Nerlaska, Blue Studios, Kitmaker, Ramón Nafria (Nae).

Desde aquí os invitamos a asistir y a exponernos los temas que querais plantear tanto en la charla como en la mesa redonda.

Comentarios desactivados

Las desarrolladoras se ponen “casual”

Por José Vicente Pons Alfonso
20 junio 2007

Parece ser que Nitendo y sus consolas DS y Wii, han despertado el interés de otras compañías en la importancia que empiezan a tener los “casual players” o jugadores ocasionales.

Algunas empresas, entre ellas EA (EA Casual Entertainmet), están creando nuevos departamentos especiales dedicados exclusivamente para atraer a un publico más familiar. Los jugadores hardcores están preocupados por esa excesiva masificación de juegos “casual” que podrían colapsar el mercado.

Ubi Soft esta preparando My Word Coach (“Mi entrenador de palabras”) que ejercita el vocabulario y la gramática y la japonesa Konami está preparando una guía para el cuidado de la belleza para la Nintendo DS. También algunos portales de Internet se están sumando a esta tendencia “casual” y muy pronto veremos portales dirigidos exclusivamente a este tipo de jugadores.

La apuesta que hizo en su día Exelweiss iba por buen camino, ahora ratificado por las grandes compañías.

Comentarios desactivados

Pegi online

Por José Vicente Pons Alfonso
13 junio 2007

PEGI es la abreviatura de Pan European Game Information (Información paneuropea sobre juegos) y proporciona el saber si un juego es apropiado para un grupo especifico de edad.

PEGI Online es un nuevo proyecto financiado por la EC (comisión europea) que apunta a ocuparse de los riesgos asociados con la interacción a tiempo real del jugador y los cambios de contenido. Pronto la etiqueta de PEGI Online aparecerá en la carátula de los videojuegos y en los sitios web que permitan jugar.

Comentarios desactivados

Videojuego ayudaría a detectar autismo o dislexia en los niños

Por José Vicente Pons Alfonso
16 mayo 2007

Niños jugando

La compañía Learning for Children de Bernard McCrory vende videojuegos que buscan signos de autismo o dislexia mientras se juega con ellos.

“Nos estamos dando cuenta de que puede haber un problema aquí”, dijo McCrory, que ayudó a desarrollar la tecnología de pruebas en la Caliber Learning Network, una sociedad conjunta de Sylvan Learning Systems y MCI.

La compañía dijo que sus videojuegos no reemplazan las pruebas médicas profesionales, se trata de una herramienta para que los padres puedan tener alguna orientación sobre lo que les sucede a sus hijos.

Esta es otra muestra junto con “El desafío de Worky” y “Emergencia 112” del posible uso de los videojuegos, del apartado de serious games, para otros fines que el exclusivamente lúdico.

Veáse también, “¿Qué son los Serious Games (juegos serios)?

Marketing de próximidad

Por José Vicente Pons Alfonso
25 abril 2007

Marketing de proximidad es un sistema distribución localizada e inalámbrica de contenido publicitario. Basada en puntos de acceso que conectan con los usuarios de tecnología bluetooth, las transmisiones pueden ser recibidas por los usuarios que deseen y tengan el equipo necesario para ello (móviles, PDAs y notebooks ).

La distancia de acción suele tener un radio de 100 m2 y puede servir para transmitir contenidos gratuitos como ringtones en un recital, las últimas ofertas de un centro comercial o el mapa de una localización y sus sitios mas emblemáticos. Los usuarios reciben gratuitamente advergaming, catálogos, vídeos de promoción, mapas, etc.

Es ideal para dar valor a una marca y para posicionarla en algún target especial. En el último MM (Mobile monday) se comento que España es uno de los países más avanzados del mundo en este campo y por ello contamos con algunas de las empresas con mayor experiencia y reconocimiento del mercado en marketing móvil y marketing de proximidad.

Comentarios desactivados

Industrias afectadas por el auge del advergaming

Por José Vicente Pons Alfonso
19 abril 2007

Los medios tradicionales de comunicación tienen 30 segundos de exposición máxima. Sin embargo, no hay participación de los consumidores. Al mismo tiempo y, debido al gran aumento de cadenas de televisión, no hay ninguna seguridad que los pocos segundos de exposición comprados sean efectivos. El coste de un juego publicitario es pequeño comparado con las formas clásicas de publicidad. ¿Cuál es el futuro de los medios de comunicación habituales?.

Industrias que se ven afectadas negativamente.

Los canales de TV. Las personas compran los televisores para ver sus programas favoritos y no para mirar la publicidad y, suelen cambiar de canal para ir saltándose las cuñas publicitarias. Además hay una disminución de un 7% en favor de los juegos de ordenador en la demografía de 18-34 años.

Prensa impresa. Las revistas y periódicos tienen un alcance limitado en creatividad e interacción. También, es poco eficiente para medir lectores. Una persona por lo general hojea la publicidad por lo que cuantificarla es muy difícil.
Los juegos,en cambio, implican alrededor de 10-15 minutos y son capaces de hacer asimilar el mensaje que la marca quiere comunicar.

La publicidad exterior. Realmente si que tienen impacto a primera vista, pero el valor de retentiva es muy limitado. También, hoy día las vallas publicitarias están siendo bombardeadas por los canales de TV para sus series  y reality’s.

La radio. El anuncio rimado es el único modo de comunicación por la radio. Es tráfico de dirección única y, por lo general, sobre de 15 seg.

La publicidad online. Anuncios que fácilmente pueden ser bloqueados. Así, las Empresas se mueven de la publicidad online a “advergaming“.

Industrias que se ven afectadas positivamente.

Estudios de Desarrollo. El auge del “advergaming”, ya sea en juegos “online” o de móvil, ha hecho que empresas desarrollen juegos enfocados a las necesidades especificas del cliente, con énfasis sobre la marca y el “target” de audiencia.
Las estudios de desarrollo de juegos para móvil han encontrado una fuente extra de ingresos en los “advergames”.

Empresas de animación. La tecnología ha progresado tremendamente. Al principio, uno persona sola podía hacer el juego. Ahora, son varias las personas de animación y gráficos, las empresas de animación pueden hacer juegos dinámicos y hacer que el consumidor sea cautivado.

De ahí, cada vez más las empresas se mueven hacia el juego como el medio de publicidad.


  • icono rss RSS